Villarrica es una próspera ciudad, ubicada en la IX región de la Araucanía, conocida internacionalmente por su lago y volcán, además de otras tantas bellezas naturales que potencian el turismo regional nacional e internacional. Sin embargo, la lejanía de ciudades culturalmente más desarrolladas en el ámbito de formación artístico – cultural, como Temuco o Valdivia, han dificultado el acceso a la formación Artística y cultural, imprescindible para la integralidad que todos los niños, niñas y jóvenes necesitan, lo que es más grave aún, cuando es evidente que actualmente el sistema educativo tradicional, pone énfasis en el desarrollo cognitivo, adiestrando sus estudiantes en pos de los resultados SIMCE, razón por la cual, las horas de libre disposición, que fueron pensadas para implementar actividades físicas, deportivas, artísticas y culturales, se usan, para agregar más horas de las asignaturas, denominadas “fundamentales” , por hablar de matemática, lenguaje, ciencias e historia, como si las demás asignaturas del plan de estudios, no fuesen fundamentales para los estudiantes y lo que aún es peor, en algunos casos, las horas de Música, Artes Visuales, Religión, Orientación, etc, se siguen utilizando, aun hoy, en reforzamiento SIMCE.
Esta situación, ha llevado a muchas familias, que entienden esto como una problemática ante las evidentes inclinaciones artísticas de sus hijos e hijas, que no encuentran aquí satisfechas ni atendidas sus necesidades de desarrollar y potenciar esas habilidades innatas lo que también podríamos llamar, Necesidades Educativas Especiales, sin cobertura real en nuestra Comuna, a buscar opciones, y al no encontrar respuestas en el sistema de educación tradicional, termina por convertirse en desmotivación y frustración, más aun, ante una Ley General de Educación en plena vigencia e implementación, que garantiza la atención a la igualdad, equidad, diversidad, como menciona en el Artículo 4° último párrafo, “Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras. Es obvio deducir entonces, que niños y niñas, talentos artísticos, que carecen de medios económicos, no tienen ninguna posibilidad de desarrollar sus potencialidades artísticas, a no ser por alguna beca, que por lo demás están dirigidas principalmente a estudiantes que ya tienen estudios artísticos.
Por otra parte, la funcionalidad de las artes como metodología de trabajo, es potenciada en los modelos más exitosos de educación en la actualidad y como vías de excelencia en sensibilización, expresión y experiencias de aprendizaje significativo desde la danza como modelo libre de expresión en la primera infancia, hasta la representación coreográfica más técnica y estética en la adolescencia la representación corporal de sonidos aleatorios.
Por esta razón y después de un arduo trabajo realizado desde el año 2004, donde se perfilaba la creación de una nueva modalidad educacional chilena, Diferenciada Artística,42 alumnos y alumnas que pertenecían a la Escuela Municipal de Música y Cultura, la cual cesó sus funciones por falta de recursos, fue que, el Colegio Camilo Henríquez Cahe de Villarrica, albergó a estos niños, niñas y jóvenes, como alumnos propios y como Colegio Anfitrión, tras un acuerdo firmado con la Ilustre Municipalidad de Villarrica, en espera de la Aprobación de los Decretos que darían cuerpo legal a esta Modalidad, que hoy ya ha cumplido con todos los requerimientos legales, incluso Planes y Programas que entrarán en vigencia a partir del año 2009. Durante el año 2005, se le solicita al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Asesoria para la transformación en Escuela Diferenciada Artística, en transición, mientras se esperaba la formalización legal, solicitud que fue acogida, acompañándonos durante el año 2006 y 2007, con todo el trabajo previo, como una de las siete Escuelas Pilotos que implementaban la nueva Modalidad, años en que el número de alumnos y alumnas se triplicó por la alta demanda e interés creciente de la Comunidad al ver el desarrollo artístico traducido en una Orquesta Infantil Juvenil, un taller de Danza Educativa, un taller de Danza Tradicional y un taller de Canto.
La demanda por formación especializada artística, ha seguido creciendo, llegando hoy en día a un considerable número de alumnos/as, que han optado por nuestro Proyecto Educativo, esperando recibir una educación de calidad y equidad, al instalarse, primero en el Colegio Cahe de Pedregoso, durante el 2009, bajo el nombre de “Colegio Artístico Tabancura de Villarrica”, como nombre de fantasía y a partir de Marzo del 2010 su instalación provisoria en el “Colegio Claudio Arrau” y a contar del 2013 se instala definitivamente en el “Colegio Particular Filadelfia” (desde 1° a 8° año),
donde se implementará la infraestructura necesaria y requerida, en espera de su acreditación como Colegio Artístico reconocido.
Esta decisión, fue tomada, después de realizar una serie de adecuaciones que considera las competencias (habilidades, destrezas, aptitudes y condiciones), de los estudiantes, como también la motivación adicional que despierta la formación artística especializada. En consideración a lo anterior, es que, nuestro PEI, permitirá responder, eficientemente, con la entrega apropiada, (desde la Educación pre-escolar), de una formación integral de calidad, que dote de las competencias requeridas, que permita a los estudiantes, optar en igualdad de condiciones por la modalidad Científico Humanista o Diferenciada Artística.